
Dicen en el pueblo: “Se murió cuando estaba vivo”… pero esta vez se murió todito y se llevó buena parte del mundo con él.
Nosotros (todos) no esperábamos que se muriera así, tras el luto por Curt Cobain, símbolo de la generación X nadie más importante para la cultura pop, uno de los últimos ídolos de masas, Michael Jackson falleció este 25 de Junio de 2009, de un paro cardiorepiratorio por causas desconocidas.
Track 01
La primera vez que supe de él, yo tenía 8 años, en medio de la algarabía por los Juegos Olímpicos de Los Ángeles ’84, se desató una euforia por el break dance y el rey de la pantalla era este bailarín y cantante negro, al que mi madre me presentó como un signo de que los tiempos cambiaban y que él era el futuro del espectáculo (bueno, no con esas palabras) pero su música resonó en la radio y durante todo ese 1984, escuché “Thriller”, “Billy Jean” y otras tantas…
Yo no comprendía los por qués simplemente le escuchaba.
Track 02
En 1987, con la aparición del álbum BAD, el fenómeno se repitió a mi me dejó grabado en la memoria el “smooth criminal” que escuché en un casette mezclado. La iconografía Jackson pobló las tiendas de discos (si, todavía había tiendas de discos) las discotecas, las boutiques, llegó “Moonwalker” a los cines (en México, claro) y a las pantallas de las maquinas de videojuegos… yo nunca lo jugué pero recuerdo los extravagantes sonidos que provenían del arcadia.
Michael Jackson ya era el Rey del Pop.
Track 03
En 1992… yo ya estaba en la preparatoria. Y los vigilantes ojos de Michael Jackson se asomaban tras una mascara y cientos de detalles gráficos (que a la fecha no puedo identificar del todo, pero si reconocerlo en su conjunto) la moda eran los tenis Nike, Michael Jordan, el hip hop… y en ese mundo cambiante, un extraño Michael Jackson, cada vez con más maquillaje, cada vez mas blanco, más ajeno. Volvió a ocupar las pantallas.
Recuerdo el estreno de “Remember the time” en “Siempre en Domingo”… “Dangerous” fue el disco de Michael que viví de mejor manera (y nunca tuve) pero cómo evadirse de ese fenómeno masivo, los videos, las canciones, los conciertos… Michael Jackson vino a México, al Estadio Azteca, a volverle a abrir la puerta de México a los conciertos de artistas internacionales.
Michael Jackson fue uno de los primeros artistas en sacar a la venta al mismo tiempo que el CD: el Casette, el videodisco y el VHS. Un fenómeno de comercialización impresionante.
Tal vez los dos últimos recuerdos que tengo de El Idolo, Michael Jackson, sean el video de “Jam” con Michael Jordan y su aparición en el Super Tazón, era el 31 de enero de 1993 y los Vaqueros le daban un repasón a los Bills de Búfalo…
Track 04
En la cúspide de la fama, se vinieron los escándalos encima, las acusaciones de abuso sexual infantil, la vida privada oculto en un velo de negro de sospechas, mientras él se volvía más y más blanco, su transformación en una persona completamente distinta… los matrimonios de pantalla, los hijos de pantalla, la megalomanía.
Michael Jackson se volvió loco.
Sus discos ya no importaban.
Su generación lo olvidó.
Hasta ayer, 25 de Junio de 2009.
Track 05
Ayer, encendí el televisor y mis hijos vieron en mí la misma expresión que vi en el rostro de mi madre cuando murió John Lennon, ¿por qué me importa que Michael Jackson muriera, si ni siquiera fui su fan?
Porque comparto lo que Álvaro Cueva dijo en CNN: “Con él muerto, se nos acabó el mundo” uno de los últimos ídolos de masas del siglo XX. En muchos foros he leído a morritos que dicen que “que bueno que se murió” y las habas, pero para comprender la trascendencia del trabajo de Michael Jackson en SU momento, hubo que vivirlo. Aquí recopilo cosas que ya no existen: Siempre en Domingo, Tiendas de discos, Discotecas, Boutiques, Videodiscos, VHS!... la misma industria era diferente, y no se trata de ser nostálgico. Si el video mató a la estrella de la radio, ayer vimos como la muerte de la estrella del video fue cubierta por twitter y por facebook, y ahora por los blogs…
De facto: Internet mató a la estrella del video.
Track 06
Los tiempos cambian.
Bonus Track
Por cierto, no duden que antes de un mes, empiecen a venderse recopilatorios, trabajos inéditos y demás memorabilia del Rey del Pop. Ya no importa. Con tantas copias que vendió lo único que se hará con ese dinero será pagar deudas.
6 comentarios:
No hay que esperar, solo hay que checar los números de hoy en iTunes, Amazon o Last.fm
Curiosidades:
- Su aparición (vía imitador) en los Simpsons. (lisa it's your bithday, happy birthday lisa).
-Que durante un tiempo tuvo los derechos de las canciones de The Beatles.
- Interpretó "Blame it on the Boogie", covereada y mejor conocida en méxico (y aún bailada) como "será que no me amas" interpretada Luis Miguel. Qué cosas.
- El cover en español más horrible a una de sus cancionesno no fue la anterior sino "deja que el mundo gire" tomada de "beat it". (no sé si la cantaba menudo o magneto o uno de esos).
Quizás la única aportación de LM haya sido aquellos movimientos que significaban: Noche, Playa, Lluvia, ¿Amas?
Qué tal "noche, güamas, cruda
(lluvia, Lluvia, Lubia, Nubia)... güamas"
"Marge!, Creo que odio a Michael Jackson... mmm no, es noble y canta bien"
Homero Simpson.
"Hola, soy michael jackson de los jackson, hola soy homero simpson de los simpson" Otro pex ese wey, y sus mejores canciones en los 80's aunque después hizo una que otra cosa interesante (en el terreno musical) jaja
Publicar un comentario