Hoy viene a cuento contar y decir que un amigo que es uno de los Qvixotes de la cultura en Tlaxcala, el buen Josaphat Carpinteyro, es uno de esos tipos que hacen hasta la imposible por hacer realidad lo que cientos de modosos que quisiéramos que el pueblo escuchara algo mas que música grupera, pasito durangüenze (por aquello de la vergüenza) y pop made in Televisa. ¿Cuántas veces lo hemos dicho? ¿Cuánto hacemos por que esa utopía sea realidad?
Track 01
Pues este buen ciudadano lo logra dejándose la salud y la bilis por lograrlo y desde hace 16 años se le ocurrió llevar a su pueblito otomí San Juan Ixtenco, Tlaxcala, enclavado en el oriente del Estado más pequeño del país, escondido a la sombra vespertina del volcán Malintzi, un festival de trova. Si, ese género (y sus símiles) que nosotros hemos confinado a los cafetines y barcitos estudiantiles y a las noches de desahucio romántico, ese género incomprendido tiene un remanso en las tardes dominicales de la fiesta de San Juan (como dice Don Joan Manuel).
En la plaza del pueblo, bueno, ahora en el auditorio municipal, se han presentado miembros conocidos y otros no tanto de la escena trovadoresca nacional. Gente de la talla de Alejandro Filio, Alejandro Santiago, Cacho Duvanced, Lavaniegos, El Meñe,
Track 02
Para este año se presenta un tipo al cual yo no le creí mucho cuando me lo mencionaron, pero ¡vaya! Le oí el disco y me dejó gratamente sorprendido. Lazcano Malo. Un cantautor chilango de doble faz y una sola.
Uno ubica a la trova (al igual que al rock mexica y urbano) como un género no digno de grabarse. Las producciones suelen ser caseras y mal ecualizados, sin arreglos, con las guitarras mal puestas, con exceso de reverberación en las voces. Pues desde hace unos años eso empezó a cambiar. Tal vez fueron Delgadillo, Mexicanto y Filio, los que procuraron la calidad técnica en sus producciones. Ahora este amigo, Lazcano Malo, le deja al escucha un excepcional disco bien grabado (de producción propia).
En 2007 apareció “El último niño héroe” una joyita de 12 tracks que coquetea con el pop, el rock pop y la canción mexicana contemporánea…
Track 03
“¡Ajajá! ¡Falaz escribano! ¡Nóbel crítico de música, dado en ínfulas de conocedor!” dirá el que lea este texto. “¿Cómo que pop, el rock pop y canción mexicana contemporánea?, ¿que no que era un disco de trova?” Pues créanlo: si pero no. Me explico con un Ps sesque…
Resulta que ha muchos, muchos años, la nueva trova cubana ha mutado, en Cuba reina
Lazcano no hace trova, no al estilo de Silvio, usa los elementos del género y en el disco los mezcla, los conjuga, los amasa, los incorpora con otros géneros musicales en una ensalada de reconocibles sabores, para dar una propuesta fresca y agridulce. Que al público joven, seguro, le va a gustar. Yo, que trabajo en radio, no dudaría en colocar en programación “Dos tallas mas”, “Cerrado por reparación”, “El rey del universo” y “Tardes de Domingo”. Habla del amor cotidiano, habla del amor y el desamor que se gesta en las calles y los parques y la escuela y las noches. De las escapadas furtivas disfrazadas de erotismo libre.
Track 04
Lazcano (qué mejor) no es Nicho, de Malo solo tiene el apellido, le deja a uno un buen sabor de boca. Y da para mucho. En una proyección a futuro podría trascender no solo en la escena trovadoresca nacional. Si, le viene a uno la cabeza lo que han hecho otras figuras de la canción de propuesta iberoamericana como Patxi Andion o del rock pop como Fito Paez o el mismo Alejandro Lerner.
El disco empieza retando a la ley de medios de comunicación con los acordes del toque de bandera, refiriendo a Juárez, a Guerrero y a los zapatistas, a los insurgentes y la constitución, aludiendo a las fechas patrias y tomando líneas de González Bocanegra… todo en una canción de amor. Ocupa con anécdotas de lo cotidiano “El club de Tobi” e incluye verborrea radiofónica y la voz de Enrique Bermúdez en un track aquí y otro allá.
Yo le criticaría, tal vez, el uso de recursos vocales que les hemos escuchado antes a otros cantantes pop, pero sin lugar a dudas, el material incluye buenas canciones en general, originales, divertidas y sin pretensiones de falso intelectual.
Pero
A los ortodoxos de la trova posiblemente no les llene, y eso criticaré por siempre de ellos. Casados con una postura heredada de la trova de los setenta y los ochenta, proletaria y combativa. Podrían calificar a este disco de “easy listening”.
Para todo hay gustos. Yo lo recomiendo ampliamente. Lleno de líneas buenas (todavía no es poeta, no sé si quiera serlo) buenos arreglos, nostalgias de los días presentes. “El último niño héroe” llega, como mi buen amigo Josaphat, demostrando que las utopías pueden ser realidad, incluso en la trova.
Bonus Track.
Amigo Malo… ¿por qué no te oímos en la radio? Gente como tu, como Ferra o Rodrigo Rojas podrían hacer mucho más por la canción, no solo al pop o a la trova, ¿que tal que empezáramos otra cruzada por lo imposible? Necesitamos de ustedes.
Bonus Track 2.
Para este año se presenta Lazcano Malo, Claudia Elizalde, Rodrigo Rojas, Laud Ramirez y Felipe Mejía en el Auiditorio Municipal de San Juan Ixtenco Tlaxcala, a las 5 de la tarde del domingo 27 de junio.
Fe de erratas
En el comentario de Luís Eduardo Aute “Humo y azar” dice: “El escenario: el patio de columnas del Palacio Museo de Viena”; Debe decir “El escenario: el patio de columnas del Palacio Museo de Veana”
4 comentarios:
¿Lazcano Malo no era el de "Soltero maduro / maricón seguro"? ¡Qué buena rola!
Siempre se aprende algo nuevo de usted Mr. Julio César.
Super bonus track: Nos dice adiós el caminante de la luna. Muere el rey del pop: Michael Jackson. Oiré "man in the mirror" y echaremos unos pasitos en su honor, tratando de buscar el secreto del moonwalking.
Pos habrá que escucharlo profundamente... vas a ir a la troveada que dices??? o fuiste?? a ver si el otro año nos damos una vuelta en tlax
Carajos aunque me tachen de marica, qué buena es la rola de caballito de mar. Me agarró en curva.
Publicar un comentario