Por Ericel Vázquez
No conforme con escuchar sus canciones, ver sus conciertos, leer su poesía y cantar sus versos, me entretengo también escribiendo sobre Joaquín Sabina quien, con el paso del tiempo, se vuelve más parte de sus seguidores y que, como un icono de la canción en español, es un tipo que da mucho de qué hablar, ya sea por su propia vida o por lo que cada quien opina de él.
Ni Joaquín
Antes de cumplir el vigésimo noveno aniversario de mi natalicio, llegué a un lugar de desnudistas, con la única idea de pasar un rato solo, y con la compañía de alguna señorita y sus encantos. Y en el juego de mentiras que ahí se da, no podía faltar la del nombre; como un fanático poco devoto, sorprendí con decirle a la dama que me acompañó media hora, que me llamaba Joaquín, haciendo alusión a aquel geniecillo de Úbeda y sus largas noches en las que -como él lo ha expresado- se “iba de putas”, cosa que si bien es algo muy suyo, no deja de ser un sello interesante en la biografía de nuestro artista. Así, yo fui Joaquín por un rato; además, mi abuelo se llamó Joaquín, e igualmente se distinguía por ser mujeriego y borracho, así que qué mejor nombre que ese para “vivir otras vidas y probarme otros nombres”.
Y es que, en un lapso de tiempo, de repente me vi sonriéndole a las meseras de bares y antros, tomando, fumando y platicando con una desconocida, y volviéndome más sincero que nunca sin importar lo que los demás pensaran; y así, escuchando por lo menos una vez a la semana al compositor de “Y sin embargo”, me envolví en una rutina extenuante pero apasionante. Y, una vez pasado mi estatus de sufijo, con toda esa melancolía alrededor, con la adoración a las noches y el ‘no me acuerdo’ de los amaneceres, entendí de alguna forma las ganas de Joaquín por vivir como él, y ahora comprendo ese consejo de: “si lo que quieres es vivir cien años, no vivas como vivo yo”.
Ni Sabina
Inspirándome en los versos satíricos que Sabina conjuntó en un libro llamado “Esta boca es mía”, y que son originalmente publicados en la revista ‘Interviú’, hice unas líneas tratando de seguir momentáneamente los pasos del español con bombín y bastón, que además de llenar Las Ventas, la Bombonera, el Teatro Rex, el Auditorio Nacional y otros, domina con su pluma un espacio más íntimo, menos aparatoso y que resulta una buena crítica a las circunstancias ‘postmodernas’.
Sabina habla de muchas cosas, política, música, literatura, ‘espectáculos’ y en su vertiente del deporte, ve en la sociedad española y mundial un prado fértil para su inspiración salpicándole un poco de ironía y buen humor, saliendo un mucho de verdad en un ejercicio literario que en México lo tenemos en algo tan ‘propio’ con las “calaveras” de muertos, pero, siempre es momento para escribir y escribirle algo a alguien. Aquí van, pues, unos versos que salieron de la mezcla de la manera de escribir de Sabina, la influencia del futbol y a sazón de nuestros diálogos.
PORDIOSEROS Y REALES
No sirvieron los Van Nistelrooys,
ni los Robinhos, ni los Canavaros.
Los galácticos de hoy
para sólo ver al Barza salieron muy caros
Qué fuera el mundo sin Messi
Puyol, Eto’o, Henry e Iniesta
que fundieron a los diablos en Roma
Nerón ahora quiere la receta
Como hincha del Real no aplaudo
sólo enmudezco ante la trilogía
que ni Di Estéfano, el Buitre o Zidane
pudieron meter en sus vitrinas
Qué felices han de estar en Cataluña
Serrat hizo un pacto con Dios
y él tan feliz como Sabina
que a los merengues,
les cercena la cabeza con su pluma y hoz
Pero viene la revancha con derroches de euros
a ver si con la samba de Kaká
y con el divo Cristiano príncipe del Eros
mojan por lo menos a las señoritas
que en el Bernabeu tienen sus tardes de ensueño
---------------------------------------------------------
El soneto que Sabina hizo en alusión a la compra de jugadores del Real Madrid se llama “La legión extranjera”, publicado en junio de 2009 en la revista Interviú.
Posdata:
Gracias a Mercedes Marqués por regalarme el libro que hoy retomo. Meche, tú tan Joaquinita o Sabinesca te ofrezco estos versillos que estarían buenos para echarnos unos cigarros y un buen vino; y de cervezas, la caminera.
Las frases corresponden a las canciones
“La del pirata cojo” y “Pastillas para no soñar”
del disco Física y Química.
No conforme con escuchar sus canciones, ver sus conciertos, leer su poesía y cantar sus versos, me entretengo también escribiendo sobre Joaquín Sabina quien, con el paso del tiempo, se vuelve más parte de sus seguidores y que, como un icono de la canción en español, es un tipo que da mucho de qué hablar, ya sea por su propia vida o por lo que cada quien opina de él.
Ni Joaquín
Antes de cumplir el vigésimo noveno aniversario de mi natalicio, llegué a un lugar de desnudistas, con la única idea de pasar un rato solo, y con la compañía de alguna señorita y sus encantos. Y en el juego de mentiras que ahí se da, no podía faltar la del nombre; como un fanático poco devoto, sorprendí con decirle a la dama que me acompañó media hora, que me llamaba Joaquín, haciendo alusión a aquel geniecillo de Úbeda y sus largas noches en las que -como él lo ha expresado- se “iba de putas”, cosa que si bien es algo muy suyo, no deja de ser un sello interesante en la biografía de nuestro artista. Así, yo fui Joaquín por un rato; además, mi abuelo se llamó Joaquín, e igualmente se distinguía por ser mujeriego y borracho, así que qué mejor nombre que ese para “vivir otras vidas y probarme otros nombres”.
Y es que, en un lapso de tiempo, de repente me vi sonriéndole a las meseras de bares y antros, tomando, fumando y platicando con una desconocida, y volviéndome más sincero que nunca sin importar lo que los demás pensaran; y así, escuchando por lo menos una vez a la semana al compositor de “Y sin embargo”, me envolví en una rutina extenuante pero apasionante. Y, una vez pasado mi estatus de sufijo, con toda esa melancolía alrededor, con la adoración a las noches y el ‘no me acuerdo’ de los amaneceres, entendí de alguna forma las ganas de Joaquín por vivir como él, y ahora comprendo ese consejo de: “si lo que quieres es vivir cien años, no vivas como vivo yo”.
Ni Sabina
Inspirándome en los versos satíricos que Sabina conjuntó en un libro llamado “Esta boca es mía”, y que son originalmente publicados en la revista ‘Interviú’, hice unas líneas tratando de seguir momentáneamente los pasos del español con bombín y bastón, que además de llenar Las Ventas, la Bombonera, el Teatro Rex, el Auditorio Nacional y otros, domina con su pluma un espacio más íntimo, menos aparatoso y que resulta una buena crítica a las circunstancias ‘postmodernas’.
Sabina habla de muchas cosas, política, música, literatura, ‘espectáculos’ y en su vertiente del deporte, ve en la sociedad española y mundial un prado fértil para su inspiración salpicándole un poco de ironía y buen humor, saliendo un mucho de verdad en un ejercicio literario que en México lo tenemos en algo tan ‘propio’ con las “calaveras” de muertos, pero, siempre es momento para escribir y escribirle algo a alguien. Aquí van, pues, unos versos que salieron de la mezcla de la manera de escribir de Sabina, la influencia del futbol y a sazón de nuestros diálogos.
PORDIOSEROS Y REALES
No sirvieron los Van Nistelrooys,
ni los Robinhos, ni los Canavaros.
Los galácticos de hoy
para sólo ver al Barza salieron muy caros
Qué fuera el mundo sin Messi
Puyol, Eto’o, Henry e Iniesta
que fundieron a los diablos en Roma
Nerón ahora quiere la receta
Como hincha del Real no aplaudo
sólo enmudezco ante la trilogía
que ni Di Estéfano, el Buitre o Zidane
pudieron meter en sus vitrinas
Qué felices han de estar en Cataluña
Serrat hizo un pacto con Dios
y él tan feliz como Sabina
que a los merengues,
les cercena la cabeza con su pluma y hoz
Pero viene la revancha con derroches de euros
a ver si con la samba de Kaká
y con el divo Cristiano príncipe del Eros
mojan por lo menos a las señoritas
que en el Bernabeu tienen sus tardes de ensueño
---------------------------------------------------------
El soneto que Sabina hizo en alusión a la compra de jugadores del Real Madrid se llama “La legión extranjera”, publicado en junio de 2009 en la revista Interviú.
Posdata:
Gracias a Mercedes Marqués por regalarme el libro que hoy retomo. Meche, tú tan Joaquinita o Sabinesca te ofrezco estos versillos que estarían buenos para echarnos unos cigarros y un buen vino; y de cervezas, la caminera.
Las frases corresponden a las canciones
“La del pirata cojo” y “Pastillas para no soñar”
del disco Física y Química.
6 comentarios:
Diálogos pordioseros, jajaja eso sí que me gustó y Reales!
Mae' y a mí que no termina de cuajarme el Geniecillo de Úbeda.
Bueno su música, porque como poeta le reconozco que es excelente.
mmm y su música no es tan mala.. .
quizá sea la mezcla de su música con su poesía jaja.
Buen texto.
Oye mi bro!
Que cada cosa que dices! ahi a ver. Creo que con Sabina es cosa de no tomárselo en serio salvo cuando habla en broma y para ponerme a tono te devuelvo tu post con esta rola que me acabo de sacar de la chistera. La música se la robé a Luis Eduardo, a falta de tiempo y tus amigos ya sabrán a que me refiero.
Con Todo Respeto:
Es un total desconocido
Un hombre cierto y no muy gris
Que si le tratan como niño
Se escapa para ser feliz.
Inteligente y taciturno
De un solo amor para sufrir
Muchos más le salen al paso
Y no les deja sonreír.
Científico y de criterio
Un poco harto ya de sí
Se inventa ser Joaquín Sabina
Cuando de putas ha de ir.
Adepto de ciertos deportes
Guerrero y Potro sin dudar
Vaquero desde los 90,
Pistón del tiempo de Dumars.
Sujeto loco, en su universo
Muy cuerdo puede aparentar
Ya ni su madre lo conoce
Cuando llega a publicar.
En los pasos de sus abuelos
Juego, mujeres y el cantar
Don Odilón se ha retorcido
Y a Don Joaquín le ha de encantar.
Sus cosas buenas no las miento
Sus amigos se las dirán
Si ya describo sus defectos
Sus virtudes ya se sabrán
Perseguido desde su infancia
Por el fantasma de Raquel
No sé que más puedo decirle
Pongamos que hablo…
Jaja Bueno, Bueno J.C.
"Pistón de tiempo de Dumars"!!!
Dumars, Joe el último chico malo de la cuadra-
eso dice mucho de una persona, jaja más cuando entre muchas otras cosas me identifico con eso de la persona que describes.
Max, eres un hijo e' puta, y eso que te lo digo con cariño y tenemos la misma madre...
Muy bueno, gracias hermano, muy bueno....
Y fer... tambien tu eres piston de esos tiempos, jaja, cuando te ponías a jugar el juego de nba con todos esos jugadores de antaño jeje
Ah! Por cierto caballeros ¿quieren el juego de NBA de las maquinitas de hace 18 años?
Yo les puedo conseguir el emulador
JA JA JA
AH! la música si no la cacharon es "Pongamos que hablo de Joaquin" de Luis Eduardo Aute para el disco "Joaquin Sabina y Viceversa".
Ahi estamos
jejeje
muy buen texto, las anecdotas son entretenidas y vienen al caso
hasta ganas dan de retomarlo y escucharle algo.
y que bueno que Mercedes te regaló un libro sobre Sabina en vez de uno sobre Arjona
Publicar un comentario